Páginas

viernes, 11 de abril de 2025

Miércoles 16 de abril | Clases especiales: Inicio presencial de la cursada y Museo de La Plata

 




El próximo miércoles 16 de abril tendremos dos de las actividades pilares de nuestra cátedra: la clase inaugural de presentación y proyección de imágenes,la clase especial in situ en el Museo de La Plata.

Haremos un recorrido de la colección Muñiz Barreto de piezas de culturas originarias de América del Sur y del territorio Argentino.

Estudiantes del Turno Mañana: a las 8.30 nos encontramos en el Taller de la facultad para el teórico. Luego partimos rumbo al Museo.

Estudiantes del Turno Noche: tendremos la clase en el Taller a las  18 horas. Quienes tengan posibilidades de asistir, punto de encuentro en las escalinatas del Museo a las 10.30 horas para participar de la visita/clase especial.

(para quienes no han podido asistir por incompatibilidad horaria, les recordamos que pueden ingresar en otro momento gratuitamente con su libreta de estudiante o constancia de alumno regular).




Adiós a Yuyo Noé

Compartimos las despedidas al maestro Luis Felipe Yuyo Noé

Museo Nacional de Bellas Artes:


Adiós a Yuyo Noé 🖤 

Con inmenso dolor, despedimos a Luis Felipe “Yuyo” Noé, uno de los más grandes artistas argentinos. 

Pintor, teórico y docente, había nacido el 26 de mayo de 1933 en Buenos Aires. Formado en el taller de Horacio Butler, en los años 60, integró ‒junto con Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega‒, el grupo Nueva Figuración, movimiento que transformó la pintura argentina.

Desde 1959, realizó más de 120 exposiciones individuales. Una de ellas, en 1965, fue “Noé + experiencias colectivas” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Allí presentó su primer libro, “Antiestética”, donde expuso su tesis sobre el caos como estructura. En adelante, a través de sus escritos, se transformaría en un lúcido referente y crítico agudo de los cánones artísticos contemporáneos.

En 1966, convencido de que la actividad artística se disolvía en la vida social, inició un período de casi una década en el que decidió dejar la pintura. En marzo de 1976, partió hacia París y durante los diez años siguientes, presentó su obra en la capital francesa, Nueva York y Buenos Aires. En 1987, regresó a la Argentina. 

En 2009, representó al país en la Bienal de Venecia y en 2013, fue invitado de honor en la XX Bienal Internacional de Curitiba, Brasil. Algunas de las principales retrospectivas de su obra se celebraron en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina (1995), el Palacio de Bellas Artes de México D.F. (1996) y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil (2010). 

En 2017, cien mil visitantes recorrieron “Mirada prospectiva”, una recordada muestra transversal de su producción en el Pabellón de exposiciones temporarias de nuestro Museo. Invitamos a ver el catálogo en bellasartes.gob.ar para revivirla.

A lo largo de su carrera obtuvo numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional Di Tella (1963), el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (1997) y  el Premio Nacional a la Trayectoria Artística (2019).

“Tuve la fortuna de conocerlo personalmente y trabar amistad. Descubrí un ser humano increíble, culto, de generosa inteligencia, abocado a una reflexión continua, aleatoria y desordenada, en estado de efervescencia, que toma forma a lo largo de su andadura, con un fuerte compromiso con la historia”, lo recuerda Andrés Duprat, director del Museo.

En 2023, Yuyo celebró sus 90 años en el Bellas Artes, donde lo acompañaron colegas, grandes amigos y su familia, y estuvo rodeado por las obras de su autoría que forman parte de nuestro acervo para siempre. 

“Todos los minutos de la vida son experiencias. Como la acumulación de todas ellas lleva a que se destruyan entre sí, no puedo decir que soy un hombre de experiencia. Solo puedo decir que soy Yuyo Noé”, fueron sus palabras durante aquel festejo.

https://www.facebook.com/MNBAArgentina


martes, 8 de abril de 2025

Inicio de clases presenciales: actividad pospuesta


 Nos ha llegado la triste noticia del fallecimiento del compañero Nodocente Aquiles Bona, quien se desempeñaba en el Gabinete de Medios Audiovisuales de la Sede Central.

Por tal motivo, la Facultad no abrirá mañana miércoles 9 de abril.

Desde el equipo docente de @ceramicacomplementaria.fda enviamos un abrazo a su familia y seres queridos.

A nuestrxs estudiantes les avisamos que nos encontraremos el miércoles próximo 16 de abril y que por favor se mantengan atentxs a las comunicaciones vía correo del Aula Web

viernes, 28 de marzo de 2025

Inicio | 1er Cuatrimestre 2025 | Ambos turnos

(Imagen de fondo: obra de Erin Tsubono)


El miércoles 9 de abril daremos por iniciadas las clases del 1er cuatrimestre 2025, a las 8.30 horas y a las 18 horas para los turnos mañana y noche respectivamente.

Lxs esperamos en el Taller de Cerámica de nuestra facultad, Sede Central, Subsuelo.

¡¡¡No se lo pierdan!!!

jueves, 27 de marzo de 2025

Marzo | Mes de la Memoria

Los platos y nuestra memoria. Centro Argentino de Arte Cerámico

 
Los platos y nuestra memoria. Centro Argentino de Arte Cerámico

Los platos y nuestra memoria. Centro Argentino de Arte Cerámico

Actividad a cargo de nuestra profesora Celina Torres Molina

Cultura por la Memoria

Celina Torres Molina

Hablemos de Lozadur. Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda

Hablemos de Lozadur. Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda