Bibliografía sugerida
Libro de cátedra
![]() |
Puertas de barro y fuego |
Dillon, María Verónica; Tarela, Mariel; Melo, María Florencia. Puertas de barro y fuego. Caminos formativos en la Cátedra Taller Cerámica Complementaria FBA-UNLP. La Plata: SEDICI, 2016. Descarga libre y gratuita aquí
Revistas especializadas
Revista Cerámica (Argentina): http://www.revistaceramica.com.ar/
Revista Cerámica (España): http://www.revistaceramica.com/
Revista Quincenal de Cerámica (España): http://www.infoceramica.com/
Publicación sobre cerámica contemporánea (Gran Bretaña):
Manuales y libros sobre técnicas cerámicas
Birks, Tony (1995). Guía completa del ceramista. Barcelona: Blume, 1998
Caruso, Nino. Cerámica Viva. Barcelona: Omega, 1986.
Caruso, Nino. Decoración Cerámica. Milán: Hoepli, 1984.
Chavarria, Joaquim. Aula de Cerámica (Varios Títulos). Barcelona: La Isla, 1998.
Chavarria, Joaquim. La Cerámica. Barcelona: Parramón, 1996.
Clark, Kenneth. Manual del alfarero: Referencia completa y práctica para todos los ceramistas. Madrid: Hermann Blume, 1984.
Constant, Christine y Odgen Steve. (1997) La paleta del ceramista. Barcelona: Gustavo Gili, 2007
Cooper, Emmanuel. Manual de barnices cerámicos. Barcelona: Omega, 1982.
Cooper, Emmanuel. Historia de la Cerámica. Barcelona: CEAC, 1999
Cosentino, Peter. (1991) Enciclopedia de Técnicas de Cerámica. Barcelona: Acanto.
Fernández Chiti, Jorge (1989) Hornos cerámicos. Buenos Aires: Condorhuasi, 1992.
Fernández Chiti, Jorge(1980) Curso práctico de cerámica. Tomo III. Buenos Aires: Condorhuasi, 1998.
Hamilton, David. Gres y porcelana. Barcelona: CEAC, 1992.
Leach, Bernard. Manual del ceramista. (1940) Barcelona: Blume, 1981
Llorens Artigas (1957) Formulario y práctica de la cerámica. Barcelona: Gustavo Gili
Matthes, Wolf (1990) Vidriados Cerámicos. Barcelona: Omega.
Morley-Fletcher, Hugo (Coord.) Técnicas de los grandes maestros de la Alfarería y Cerámica. Madrid: Hermann Blume, 1985.
Norton, F. H. (1960) Cerámica para el artista alfarero. México: Compañía Editorial Continental, 1969.
Peterson, Susan. Artesanía y arte del barro. Buenos Aires: La Isla, 1997.
Peterson, Susan. Trabajar el barro. Madrid: Blume, 2003.
Rada, Pravoslav. Técnicas de la cerámica. Madrid: LIBSA, 1990.
Rhodes, Daniel (1987) Hornos para ceramistas. Barcelona: CEAC, 2004
Scott, Paul. Cerámica y Técnicas de impresión. Barcelona: Gustavo Gili, 1994.
Vittel, Claude. Cerámica (pastas y vidriados). Madrid: Paraninfo, 1986.
Quemas a cielo abierto
Anderson, J. Raku hand book. London: Studio Vista, 1974.
Caruso, Nino. Cerámica raku. Milán: Hoepli, 1982.
Jones, A. y Divito, A. M. Raku: una técnica una pasión. Buenos Aires: Lumiere, 2005.
Leach, B. Hamada Potter. Tokio: Kodansha International, 1975.
Piepenburg, R. Raku Pottery. New York: Macmillan Co., 1972.
Rigger, H. Raku, Art and Technique. London: Studio Vista, 1970.
Tarela, Mariel. Un horno cerámico de seiscientas botellas. Tradición e innovación en cerámica contemporánea. Revista Arte e Investigación (N° 13), La Plata: Papel Cosido, FBA, UNLP, 2017
Culturas Precolombinas y Arte Americano
Disselhoff, Hans (1971) Vida en el antiguo Perú. Lima: ABC, 1970.
Fiadone, Alejandro Eduardo. El diseño indígena argentino. Una aproximación estética a la iconografía precolombina. Buenos Aires: La Marca, 2003.
González Rex, Alberto. (1980) Arte Precolombino en la Argentina. Buenos Aires: Cardemar.
La Europa de los ceramistas. Museo Español de Arte Contemporáneo. Centro Cultural de Yonne, Francia, 1996.
Larco Hoyle, Rafael. (1966) Checan: Ensayo sobre las representaciones eróticas del Perú precolombino. Ginebra: Nagel, 1976.
Museo Amparo, Puebla, México. Salas de Arte Prehispánico.
Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Lima, Perú. http://museolarco.org
Museo del Barro, Asunción, Paraguay. https://www.museodelbarro.org/
Museo Chileno de Arte Precolombino http://www.precolombino.cl/
Museo del Limarí, Chile. http://museolimari.gob.cl/sitio/
Museo Nacional de Bellas Artes, CABA, Argentina. Colección de Arte prehispánico y colonial americano: https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/buscar/?periodo=2#resultados
Schindler, Helmut (2000) La Colección Norbert Mayrock del Perú Antiguo. Munich: Staatliches Museumfür Völkerkunde.
Serrano, Antonio. (1958) Manual de la Cerámica Indígena. Córdoba: Assandri, 1976.
Wilson, Eva. North American Indian Desings. New York: Dover INC, 1984.
Artistas contemporáneos
Gurvich, José. Murales, esculturas y objetos. Montevideo: Fundación José Gurvich, 2003.
Homage to Joaquin Torres García. (2005) Important Ceramics and drawings. Sammer Gallery Miami.
Páez Vilaró, Carlos. (1999) Arte y parte. S/L: Visor Easa, 2005.
Rand, Harry. (1992) Hundertwasser. Colonia: Taschen, 1998.
Torres García. Utopía y transgresión. Montevideo: Museo Fundación Torres García, 2007.
Villaverde, Vilma. Leo Tavella, laburador del arte: escultor ceramista argentino. Ituzaingó: Maipue, 2012.
Villaverde, Vilma. Arte cerámico en la Argentina. Un panorama del siglo XX. Ituzaingó: Maipue, 2014.
Zerbst, Rainer. Gaudí. Obra arquitectónica completa. Colonia: Taschen, 2005.
Fundamentos estéticos/ Diseño/ Investigación
Berger, John. Mirar. (1980) Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1998.
Berger, John. Sobre el Dibujo. Barcelona: Gustavo Gili, 2011.
Berger, John. Cada vez que decimos adiós. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2008.
Biedermann, Hans. Diccionario de símbolos. Barcelona: Paidós-Lexicón, 1993
Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. S/C: Siruela, 1997
Fleck, Robert. El sistema del arte en el siglo XXI. Museos, artistas, coleccionistas, galeristas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Mardulce, 2014
Fundación Luminis: Retórica visual: ejemplos de figuras retóricas aplicadas a las imágenes https://www.fundacionluminis.org.ar/recurso-didactico-online/retorica-visual-ejemplos-de-figuras-retoricas-aplicadas-las-imagenes
Fundación Proa: http://proa.org/esp/
Grassi; Del Prete; Tedeschi; Dillon. Estrategias de producción en los desarrollos espaciales cerámicos. La Plata: Edulp, 2005.
Marchán Fiz, Simón (1986) Del Arte Objetual al Arte de Concepto. Madrid: AKAL Arte y estética. http://www.mediafire.com/view/8cbuykb6zm83euw/MARCHAN_FIZ-Del_arte_objetual_al_arte_de_concepto.pdf
Material audiovisual, y material en formato digital de la Cátedra
Wong Wucius Fundamentos del diseño bi-tridimensional. Barcelona: Gustavo Gili. Comunicación visual, 2013.
Zátonyi, Marta. (2007) Arte y creación: Los caminos de la estética. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2011.
Cátedra Taller Complementario de Cerámica | FDA | UNLP