Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos Exploratorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos Exploratorios. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Ceramistas argentinos | Leila Córdoba

Leila Córdoba. Arquitectura fantasma, 2019

 

Ceramistas argentinos | Miranda Sarkis

Miranda Sarkis. Hasta acá llegaste. Susurra el viento, 2025
 

Ceramistas argentinos | Vivi Posincovich

Vivi Posincovich. De la serie Chamana, 2023. Cerámica y textil


 

Ceramistas argentinos | Santiago Lena

Santiago Lena

 

martes, 18 de junio de 2024

Ceramistas del mundo | Jeannie Pappas | Canadá

Georgia Jeannie Pappas. El ilusionista, 2024

 

Ceramistas del mundo | Hugo Hutchins | Reino Unido

Hugo Hutchins. Ansiedad araña, 2024

 

Ceramistas del mundo | Philip Kupferschmidt | Estados Unidos

Philip Kupferschmidt. Bandeja de flores, 2024

 

Ceramistas del mundo | Keith Simpson | Estados Unidos

Keith Simpson. Vaso, 2024. Impresión 3D y esmaltes

 

jueves, 18 de abril de 2024

Ceramistas argentinos | Karina Garrett | Catamarca

Réplicas realizadas por Karina Garrett

 Replicar una pieza arqueológica implica una investigación previa sobre las técnicas utilizadas en el pasado para realizar la secuencia de elaboración y cocción.

¿Qué tipo de arcillas fueron usadas?

¿Se adicionó un material no plástico? ¿Cómo se manufacturó?

¿Qué tipo de decoración se escogió? ¿Cómo se elaboraron los colores?

Además significa un intento de comprensión del contexto de la sociedad que produjo y uso esa pieza cerámica, en un tiempo y espacio diferente del nuestro.

Karina Garrett. Fuerte Quemado, Catamarca, Argentina

Karina Garrett

Karina Garrett

CASA DE YOKAVIL es un espacio dedicado a la investigación, al hacer y a la enseñanza de las técnicas cerámicas originarias de América.

Los talleres intensivos de cerámica en residencia son experiencias en las que compartimos 5 a 6 jornadas de trabajo, realizamos caminatas para reconocer materias primas y visitamos áreas arqueológicas.

Durante el taller recorremos el proceso de elaboración de una pieza cerámica desde la preparación de la arcilla hasta su cocción en horno a leña, con los mismos métodos y técnicas de hace 2500 años. Para nosotros lo importante no es solo reproducir formalmente vasijas antiguas sino la comprensión de las mismas en el contexto territorial, antropológico y cronológico en el que fueron originalmente hechas y utilizadas. Para ello acompañamos cada actividad con una clase teórica sobre las sociedades Prehispánicas y la cerámica específica que elaboraron para uso cotidiano o ceremonial.