Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Cerámicas ancestrales del territorio americano

Isla de Marajó (desembocadura del río Amazonas), Brasil, 400-1300 d.C. Indigenous Clay


Cultura Mimbres (hoy suroeste de Nuevo México), Estado Unidos, 1000-1300 d.C.
Indigenous Clay

Cultura Mimbres (hoy suroeste de Nuevo México), Estado Unidos, 1000-1300 d.C. Indigenous Clay


Cultura Chupícuaro (hoy estado de Guanajuato), México, 400-100 a.C. Indigenous Clay

 Región de Camay, Venezuela, 300-1000 d.C. Indigenous Clay

Cultura Carchi (norte de Ecuador), 200 a.C.-800 d.C. Indigenous Clay

Cultura Maya, Período clásico tardío 600-900 d.C. Área norte de Yucatán, México Indigenous Clay 

Cultura Carchi (norte de Ecuador), 200 a.C.-800 d.C. Indigenous Clay

Cultura Carchi (norte de Ecuador), 200 a.C.-800 d.C. Indigenous Clay

 Cultura Mogollón, (hoy estado de Chihuahua, México), 1100-1450 d.C. Indigenous Clay

Cultura Diaguita (actual NO argentino y N chileno). Museo Andino. Fundación Clara Vial, Chile

Cultura Diaguita (actual NO argentino y N chileno). Museo Precolombino de Chile





















 

jueves, 9 de mayo de 2024

Florencia Melo | Exposición de cerámicas en el Museo Provincial de Artes | Santa Rosa | La Pampa



 Del 12 de abril al 24 de mayo nuestra profesora Florencia Melo está exponiendo De dioses, caníbales, amantes y otros monstruos que demoraron a Ulises en el Museo Provincial de Artes en Santa Rosa, La Pampa.

Sirenita verde

Cancerbero (Circe y Calipso en segundo plano)

Esperando a Ulises

Trofeos

El mar de Ulises

Circe y marinero cerdo

En De dioses, caníbales, amantes y otros monstruos que demoraron a Ulises como Penélope misma, Florencia Melo teje una trama con historias diversas: la que cuenta Homero acerca del Rey de Ítaca y su travesía de camino a casa; la de los seres fantásticos que Ulises va arrasando durante los veinte años que demora su regreso; la de la madurez de su  propia obra artística, que alcanza ya más de treinta y cinco años; y la de los visitantes que completan la obra entrelazando recuerdos y experiencias sensibles en este tejido.

Siguiendo el hilo conductor de la Odisea viajamos al encuentro de figuras autónomas que nos interpelan. No se agotan con ilustrar obra literaria alguna. A través de su presencia, de su concepción estética, de la sensibilidad del tratamiento material y el  minucioso cuidado de sus detalles, relatan los pormenores de su esencia y se conectan con nuestra percepción para inquietarnos.

Si la obra clásica de Homero fue creada para glorificar las hazañas del héroe, que mantiene su integridad en tanto destruye todo lo que encuentra; la obra contemporánea de Florencia Melo propone otra forma de relación. Brinda hospitalidad a los otros, los hace visibles, respeta y valora su diversidad.

De dioses, caníbales, amantes y otros monstruos que demoraron a Ulises desborda de ese tipo de poesía que no es la de las palabras, que la autora ha creado con destreza en la sutil combinación de sensibilidad, valores éticos y estéticos.


Mariel Tarela


Fotos: Dante Bagatto y Analía Pérez

miércoles, 17 de abril de 2024

Museo de La Plata | Clase in situ


 







 

 

Hoy tuvimos nuestra clase especial en el querido Museo de La Plata. Compartimos algunas fotos de las profes Mica Wilhelm y Florencia Melo

 

lunes, 25 de marzo de 2024

Marzo | Mes de la Memoria | Cierre y homenaje a Bernardo Veksler


 Miércoles 27 de marzo a las 17 horas. CIERRE DE LA EXPOSICIÓN "LOS PLATOS Y NUESTRA MEMORIA" 

Como culminación de esta etapa de Los Platos y nuestra memoria en el Museo Víctor Roverano nos proponemos un encuentro para conocer más acerca de la historia de los trabajadores ceramistas de Lozadur. Queremos recordar a Bernardo Veksler, autor de La batalla de los hornos  quien fue nuestro amigo y referente en este proyecto. 

Entrada libre y gratuita 

MUSEO VICTOR ROVERANO Rivadavia 498, Quilmes 

lunes, 27 de marzo de 2023

Miércoles 29 de marzo | Clase especial en el Museo de La Plata


El próximo miércoles 29 de marzo tendremos una de las actividades pilares de nuestra cátedra como es la clase especial in situ en el Museo de La Plata! Haremos un recorrido de la colección Muñiz Barreto de piezas de culturas originarias de América del Sur y del territorio Argentino.

Es importante que previamente lean el material de cátedra sobre Arcillas y engobes de nuestro blog para optimizar la experiencia.

La dinámica será la siguiente:

Estudiantes del Turno Mañana: a las 8.30 nos encontramos en el Taller de la facultad y continuaremos  preparando la arcilla especial y los cuencos-que emplearemos en las piezas para la Jornada de Quemas del 19 de abril- hasta las 10 de la mañana. Luego partimos rumbo al Museo.

Estudiantes del Turno Noche: tendremos clases normalmente en el Taller de 18 a 21 horas. Quienes tengan posibilidades, punto de encuentro en las escalinatas del Museo a las 10.30 horas para participar de la visita/clase especial.

En el AulaWeb van a encontrar una pestaña especial en la que deberán subir entre una y tres fotos de piezas que les hayan llamado la atención durante la recorrida en estas salas. 

Para quienes no han podido asistir por incompatibilidad horaria, les dejamos los horarios del museo y les recordamos que pueden ingresar en otro momento gratuitamente con su libreta de estudiante o certificado de alumno regular.




miércoles, 31 de agosto de 2022

Fascinación y escándalo | Mesa redonda | Jueves 01/09

Flyer de difusión de la charla "Fascinación y escándalo".Sobre fondo negro e imagen de vasija esférica de cerámica con una figura de pequeño esqueleto apoyada sobre el pico
Centro de Arte UNLP, jueves 01 de septiembre a las 19.30 horas con
entrada libre y gratuita

Mesa redonda con la participación de Mariano Bonomo, Verónica Dillon, Daniel Sánchez y Federico Wynveldt, investigadores, docentes y especialistas en historia del arte, artes visuales, arqueología y antropología

Flyer de difusión en tonos grises. Imagen de vasija de cerámica con figuras en pose erótica
Centro de Arte UNLP, del 13/08 al 03/09

Actividades en el marco de la exposición Deseo tu deseo. Cerámica erótica de las culturas moche, chimú y lambayeque de las Colecciones Muniz Barreto y P. Velasco del Museo de La Plata" en la sala D del Centro de Arte UNLP.

Con extrema delicadeza y experticia, los artistas de las culturas moche (200-700 d.C.), lambayeque (700-1300 d.C.) y chimú (1000-1400 d.C.) que habitaron la costa norte del actual Perú, imprimieron en la arcilla modos concretos de existencia, entramados técnicos, materiales y simbólicos que aún hoy nos siguen interpelando. En estos huacos eróticos, como en el vasto repertorio de sus producciones, se concentra el arte y la complejidad de estas culturas y esa experiencia artístico-ritual todavía nos atrapa y nos conmueve.

¿Podemos entonces continuar afirmando que el arte latinoamericano remite a la inmediatez y a la primariedad como manifestaciones ajenas a su condición estética? ¿Es posible quebrar las jerarquías que les niegan a estas piezas su carácter actual?

La decisión de ambas instituciones de presentarlas en un espacio de arte junto con producciones contemporáneas, habilita el trabajo de la memoria -la nuestra- en los contactos, en los roces, en los rituales, en los cuerpos, en sus acabados perfectos, en su sugerente materialidad, en las supervivencias de las formas.

¿Podremos mirar, y desear, con otros ojos?


Link al video de la charla en instagram

Conferencia La cerámica erótica entre mito, rito y culto a cargo de la reconocida investigadora platense, Carlota Sempé, quien realiza un primer acercamiento a estas cuestiones cultuales, rituales y míticas encapsuladas en estas extraordinarias piezas.

martes, 23 de agosto de 2022

Clase especial en el Museo de La Plata | Colección Benjamín Muñiz Barreto








El miércoles 17 de agosto pasado tuvimos nuestra clase especial in situ sobre piezas cerámicas de culturas originarias de Sudámerica y Argentina en el Museo de La Plata.
Recuerden que con libreta de estudiante/ certificado de alumno regular, la entrada es libre y gratuita: